jueves, 29 de noviembre de 2018


Cuentos infantiles


En el siguiente enlace podemos encontrar cuentos infantiles clásicos populares para niños con fotos:

http://www.cuentosinfantiles.net/


viernes, 16 de noviembre de 2018

¿Que sentidos hay y para que sirven?



La vista.
Los ojos proporcionan información visual, como el color, el tamaño y  la forma de las cosas.

El oído.
Los oídos proporcionan información auditiva. Sirve para oir o escuchar.


El tacto.
Proporciona información relacionada con la dureza, la suavidad y tempetura. Sirve para tocar y sentir.

El gusto.
Proporciona información acerca de los sabores, que pueden ser: salado, ácido, amargo y dulce. Sirve para saborear las cosas.


El olfato.
Nos proporciona información olfativa. Sirve para oler.


-Con este vídeo los niños aprenderán de manera lúdica, lo visto anteriormente.





lunes, 14 de noviembre de 2016

Identificación y utilización de los sentidos, expresión verbal de sensaciones y percepciones.

Esto parte del interés de los niños/as por explorar e investigar y cuenta con el placer de actuar con el propio cuerpo y la experimentación de vivencias que tienen que ver con el. Experimentar con todo el cuerpo las sensaciones que proporcionan elementos como la arena, el agua, los alimentos, los perfumes, otros objetos cotidianos... proporcionan una gran fuente de información.

                                                   

Con este enlace veremos como los niños pueden usar determinados recursos para aprender e identificar los sentidos.

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-para-trabajar-los-cinco-sentidos-en-infantil/19166.html



Con este vídeo los niños aprenderán a identificar los sentidos y a saber cuales son:

                                         


Establecimiento de las referencias espaciales en relación con el propio cuerpo.

Entre los tres y los seis años, el niño experimenta una considerable evolución. Comienza este segundo ciclo de la educación infantil con un precario control de su propio cuerpo, una socialización y una capacidad de comunicación limitadas y un mundo afectivo incipiente. A los seis años, el niño tiene ya un considerable dominio del espacio, un interés por relacionarse con los demás y un universo afectivo más amplio y rico en experiencias. A lo largo de este ciclo empieza a comprender el ambiente inmediato y a manejarse en nuevas situaciones. El juego, la experimentación y la realización de actividades de carácter globalizado parecen un medio eficaz para conseguirlo.

En estas edades, la familia es especialmente importante en la educación del niño. Es necesaria la colaboración y coordinación entre la familia y el centro a fin de actuar de modo congruente, consensuando pautas de actuación conjuntas y coordinadas y estableciendo de común acuerdo los límites por los que discurra el comportamiento del niño. Es especialmente importante su participación y ayuda en el período de adaptación del niño al centro y al aula.

Este enlace es muy útil para conocer como influyen las referencias espaciales en el cuerpo del niño y que tipo de relaciones hay. Es necesario que adquieran esta capacidad los niños para desenvolverse mejor en el mundo que les rodea.

Con este vídeo podremos conocer la situación de nuestro cuerpo en el espacio.


Exploración y reconocimiento de nuestro propio cuerpo

 Acompañaremos a nuestros alumnos y alumnas en su desarrollo integral y compartiremos con ellos/as esa introducción al descubrimiento de su identidad y de su paulatina autonomía. En ésta etapa y sobretodo cuando la palabra aún no ha cobrado toda su dimensión comunicativa, el niño/a se manifiesta a través de su cuerpo con mayor intensidad y se expresa de diferentes maneras en relación con el espacio, con sus compañeros y compañeras, con los adultos y con los objetos.

Es muy importante que el niño conozca su cuerpo para posteriores aprendizajes. 




Este enlace muestra una unidad didáctica donde se desarrollan los objetivos,contenidos, metodologías, actividades y recursos para que los niños puedan conocer y reconocer su cuerpo de manera lúdica y satisfactoria conociendo lo que debemos enseñarles y como hacerlo.


http://bscw.ual.es/pub/bscw.cgi/d246547/web%20quest.pdf

En esta página web se exponen determinadas actividades para el conocimiento del cuerpo humano por parte del niño.

https://educacionafectivosexual.wordpress.com/actividades-educativas-para-ninos/1-actividades-de-identificacion-y-conocimiento-del-propio-cuerpo-y-el-de-los-demas/


Este video es para niños de 3 años en adelante donde se exponen las diferencias corporales. Se llaman a las partes del cuerpo por su nombre y se reconocen las partes íntimas.